Si queres tomar un paso hacía la verdadera privacidad en relación a tu actividad digital, estas son las cuatro opciones de VPN más populares. Veamos uno por uno:
(1) VyprVPN
Desarrollado por Ron and Carolyn Yokubaitis, quienes fundaron la compania que lo desarrolla: Golden Frog GmbH (radicada en Suiza). Tiene una filial en EEUU.

Afirman ser un servicio con “cero registros” (zero logs) auditado de manera independiente, y con una infraestructura administrada por empleados propios.
(2) ExpressVPN
Existe desde el 2009. Su dueño es Express VPN International Ltd, una empresa constituida legalmente en las islas vírgenes británicas, un paraíso fiscal. Afirman que por eso, prácticamente no tienen que respetar ninguna ley de retención de datos, como la de EUU o la europea.

Lo hemos probado varias veces, y sabemos que funciona muy bien en China. El punto en contra es que no hemos hallado información sobre quien es su fundador, ni quien es propietario de la compania.
(3) ProtonVPN
Es de los mismos desarrolladores del famoso sistema de correo electrónico encriptado y seguro (según estándares suizos). Lo comercializan como un servicio separado, o como un complemento a aquel sistema de correo electrónico.

Sitio web oficial de ProtonVPN
(4) NordVPN
Desarrollado por Tefinkom & Co., una empresa radicada en Panama y fundada en el 2010. Se diferencian porque ofrecen una doble encriptación, y aseguran que son la única compania en aplicar este estándar. |

Precios de NordVPN (datos de diciembre 2018)
Comparación de precios de diferentes VPNs (diciembre 2018)
Servicio | Precio por 1 mes | Precio por 6 meses | Precio por 12 meses |
VyprVPN | 9.95 a 12.95 usd | s/d | 60 a 80 usd (5 a 6.66/mes) |
ExpressVPN | 12.95 usd | 59.95 usd (8.32/mes) | 99.95 usd (8.33/mes) |
ProtonVPN | 5 a 10 usd | s/d | 48 a 96 usd (4 a 8/mes) |
NordVPN | 11.95 usd | s/d | 83.88 usd (6.99/mes) |